Perú al 2021 Jorge Paredes Romero Periodista y Humanista peruano
La problemática mundial al día de hoy o lo sucedido en el pasado esta centrado definitivamente en lo económico, por ello desde hace muchos años el oro sería fundamentalmente el eje en la economía mundial, hoy han variado las cosas por imposición de algunos países o porque las circunstancias productivas lo han convertido así y me refiero al dólar lo cual estaría siendo revertido retornándose al Patrón oro lo cual no le convendría a los Estados Unidos de Norteamérica, ya que el petrodólar perdería su poder y con ello la Banca federal y tendría que explicarse la presencia de oro en el Fuerte Knox, etc. Terminada la Segunda Guerra Mundial se dio un evento que fue el punto de partida para lo que de allí en adelante sería lo más importante en la economía mundial y me refiero a los Acuerdos de Bretton Woods, en donde se dio partida de nacimiento al Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y a una serie de organismos que fueron apareciendo poco a poco, como la OEA, la Organización Mundial de la Salud, la OTAN, la ONU, etc. Estos organismos han venido dando las pautas en los temas de créditos, los asuntos educativos, temas sanitarios, industriales, comerciales, incluso el intervencionismo mediante guerras, etc. y tenemos por ejemplo que el Fondo Monetario Internacional fue poco a poco apoderándose de la economía en casi todos los países en el mundo y es como si se hubiera nombrado representantes del FMI en cada país y también del Banco Mundial. En su momento se daban las Cartas de intención, permanentemente se extendían líneas de crédito en donde estos países veían crecer su deuda externa, Perú la tiene como muchos otros países. Aquí en Perú por ejemplo a partir de 1967 un personaje ingresó a la política nacional y se convirtió en ministro de economía, de energía y minas fue premier e incluso presidente de la república, hubieron otras personas que ocuparon cargos muy importantes, especialmente en el Ministerio de economía o el Banco Central de reserva o en otros ministerios, incluyendo representación diplomática, es decir estos organismos mundiales preparaban o adoctrinaban a ciertas personas, para que más tarde ocuparan importantes cargos claves en cada país, y así tenemos por ejemplo que surgen los Tratados de libre comercio, mediante los cuales la producción de nuestro país es exportada a precios muy privilegiados y en condiciones muy exigentes en cuanto a la calidad, de tal manera qué Perú se convirtió en un proveedor de materia prima para los países industriales y en ningún momento empezaría o empezó a tener su propia industria alimentaria, del vestido o farmacéutica, no obstante que somos productores de muchísimos alimentos, frutas, de muchas fibras muy cotizadas, como el algodón, la lana de alpaca, la lana de oveja, etc., y también tenemos muchísimos productos que servirían de insumos (plantas medicinales) para la industria biomédica, a base de productos naturales y no de la síntesis química que muchas veces sus efectos colaterales, son motivo de reacciones desagradables en el organismo del ser humano, entonces Perú por ejemplo, como muchos otros países, han quedado postergados, a ser simplemente exportadores de insumos para la industria extranjera y luego Perú importa esos subproductos fabricados con nuestros insumos, con nuestra producción, incluso con mano de obra barata, de jóvenes peruanos que viajan de Perú a esos países industriales.
Otro problema que tenemos es el saqueo permanente de nuestros minerales, los cuales salen del país como concentrados y en estas concentrados viajan elementos valiosos y estratégicos, que no han sido debidamente valuados y por lo tanto no pagan los impuestos correspondientes. Pero además esta actividad minera es irresponsable y ha venido ocasionando una contaminación galopante, inmensa, muy peligrosa, porque estos miles de relaves, son cerca de 9000 a más relaves en todo el país, serian fuente de enfermedades, las que muchas veces no han sido debidamente tratadas y ocasionan muertes no deseadas, debido a un sistema sanitario precario y mal administrado, lo cual estamos viendo ahora mismo, frente a la pandemia del llamado coronavirus. Pero además los efectos de esta contaminación, ocasionaría problemas de aprendizaje, problemas de conducta y graves consecuencias en el organismo, de trabajadores, de la población, etc. Y cuando hablamos de un sistema sanitario precario, vemos ahora mismo por ejemplo, en este mes de abril, a mas de 30 mil pacientes del Servicio de Padomi de EsSalud, en el caso de Lima y Callao, (no sabemos como será en provincias) Programa que atiende a personas mayores de 70 años y Personas con discapacidad, no se les habría entregado de manera completa los medicamentos e insumos biomédicos correspondientes al presente mes. Y vemos a la Presidente de EsSalud ufanarse de las instalaciones y equipos despachados para atender lo referente a la pandemia del coronavirus, sin embargo no atiende las necesidades de estos pacientes de Padomi - EsSalud. Será quizás por ser ancianos y personas con limitaciones? Será que se desea condenar a situaciones muy lamentables a estos miles de pacientes? Tenemos una serie de problemas en cuanto a la forma cómo se viene manejando el comercio interno y externo y otras actividades, que lejos de darnos beneficios nos ha venido ocasionando daños, por ejemplo veamos uno, la pesca. Nosotros tenemos más de 3000 kilómetros de costa y un riquísimo mar, sin embargo está siendo depredado por flotas extranjeras, mientras en la mesa de las familias peruanas hay necesidad de alimento, pero estas flotas pescan a su regalada gana, incluso la industrialización la realizan en altamar, en barcos factoría y la producción la comercializan en el mundo y también en el mismo Perú, esto es pues inconcebible, teniendo tremendo mar, teniendo tremenda Costa e incluso teniendo una industria naval que es el SIMA, el Servicio industrial de la marina, que bien podría construir una flota pesquera y sin embargo no la tenemos. A propósito tampoco tenemos flota mercante, no tenemos flota de cabotaje, no tenemos una línea aérea de bandera y quiénes están de capitanes o de pilotos en estas naves, son militares de un país con ansias de apoderarse de nuestro territorio Esto es algo histórico y muy conocido, pero vamos al tema fundamental y es el oro. Este oro está siendo extraído desde hace muchísimos años, por empresas mineras transnacionales, que han convertido a Perú en buena productora y han colocado a Perú como quinto o sexto productor de oro a nivel mundial. Tenemos por ejemplo una de las minas más grandes del mundo, Yanacocha, situada en una región que es sumamente pobre y me refiero a Cajamarca, específicamente la provincia de Celendín, su población ha sido empobrecida, enferma, pauperizada, sus aguas han sido desaparecidas y me refiero a un lago y también a un río, el río Grande ya no existe como tal, porque el lago de donde nacían las aguas para este río también ha sido desaparecido y ha sido convertido en la fuente de donde vienen extrayendo el oro y se viene anunciando que hay otras lagunas que también serían desaparecidas, porque allí hay oro y esto sería terrible para Perú.
Perú en reserva de oro, apenas tiene 35 toneladas, siendo su producción
cada año 200 toneladas promedio, sin considerar el que sale como
contrabando, el mercado negro, etc. y el fondo monetario internacional
tiene más de 3,500 toneladas de oro, repito, sin tener tierras ni minas.
orque en la legislación peruana, aparte de la Constitución de 1993, se dan grandes facilidades a las empresas que quieren venir aquí al país y quieren apoderarse alegremente de todas nuestras riquezas, pero en el caso de los minerales en el año 1980 apareció la ley 23231 la famosa ley Kuczynski, con muchas facilidades tributarias para las empresas petroleras, esa ley fue derogada, pero el año 2002 asume el gobierno en el Perú el señor Alejandro Toledo, una persona que justamente fue llevada a los Estados Unidos, le dieron todas las facilidades para que estudie, luego le dan un puesto de trabajo en el Banco Mundial y de pronto aparece en Perú como candidato a la presidencia, es elegido presidente y este señor Toledo convoca al Señor Pedro Pablo Kuczynski como su ministro, una de las actividades que realiza este señor es promulgar las leyes 27623 y 27624, que exonera o devuelve los impuestos de ventas a las empresas mineras y también a las empresas petroleras y les devuelve dice en tiempos que están en la exploración, pero tal parece que también lo estarían haciendo en los momentos en que ya se está extrayendo y exportando, esto habría que hacer las respectivas investigaciones, pero hay algo más y es que la ley del 2002 hasta el día de hoy, ha venido siendo prorrogada, actualizada, es decir 18 años de beneficios a estas empresas, mientras Perú sigue con programas sociales, dando cien soles a los ancianos y a personas muy pobres.
|
||||||||